Dr. Jorge Cowes

Lecturas de Interés

La flacidez ¿Cuales son los tratamientos estéticos?

La flacidez es una alteración de la elasticidad de todos aquellos tejidos que están constituidos fundamentalmente por tejido conjuntivo; la degeneración del colágeno y la elastina y la caída de la velocidad de recambio de estas fibras por parte del fibroblasto son los principales responsables de este problema estético directamente relacionado con el envejecimiento.

Su localización más frecuente es en las zonas del rostro (papada y caída en ángulo mandibular o párpados), en la cara interna de los muslos, la cara interna de los brazos, el abdomen y los glúteos

Existen diversas causas: una de las más frecuentes es el paso del tiempo. Las proteínas que mantienen la piel firme y adherida sobre los músculos van perdiendo eficacia con el paso de los años.

Entre los tratamientos estéticos, podemos encontrar:

  • Cremas tonificantes. Si bien no producen milagros ni la erradica definitivamente, su buen uso trae para la paciente buenos resultados.
  • Electroestimulación. Actúa produciendo contracciones musculares. Mediante el uso de electrodos de estimulación cutánea se aumenta la tonicidad de los músculos que presentan flacidez.
  • Electroporación. También mediante estimulación cutánea, se logra producir la penetración de sustancias de activación circulatoria.
  • Produce un calentamiento profundo que afecta la piel y el tejido graso subcutáneo, favoreciendo el drenaje linfático y la disminución de los líquidos y toxinas.
  • Láser. Es un tratamiento efectivo, placentero y no invasivo que reduce la acumulación y el exceso de grasas, modela el cuerpo, combate la celulitis y la flacidez, reduce edemas, favorece la oxigenación de los tejidos, a la vez que suaviza y mejora el aspecto general de la piel. Además, posee un sistema de enfriamiento localizado que permite reducir el edema y vuelve el tratamiento completamente indoloro.

Sin duda, el éxito de los resultados estará dado por la selección de tratamientos combinados, el compromiso del paciente para realizarlo de la mano de la modificación de aquellos hábitos que favorece su aparición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − 4 =