Esta es una pregunta muy usual en pacientes que desean someterse a un aumento mamario.
Pero es uno de los mitos que se extiende alrededor de la mamoplastia con implantes, aunque
es importante aclarar que las primeras semanas las pacientes notan falta de sensibilidad en la
región, es algo absolutamente normal y con el transcurso del tiempo se recupera el sentido del
tacto sin ninguna dificultad.
Esto sucede porque durante la intervención quirúrgica se producen alteraciones en las
terminaciones nerviosas del tejido, por lo tanto, algunas ramas sensitivas se ven afectadas
debido a la incisión qué efectúa el cirujano plástico durante la operación.
Luego de un tiempo de efectuada la cirugía el paciente recupera la sensibilidad debido a que
las terminaciones nerviosas de las ramas sensitivas se regeneran con absoluta normalidad. En
este período también se pueden sentir calambres y pinchazos, pero es parte de una
recuperación normal de las diferentes lesiones que sufrió el tejido durante la intervención
quirúrgica.
Asimismo, la pérdida de sensibilidad afecta diferentes áreas que corresponden a la vía de
acceso para el implante seleccionada. Justamente, cuando la vía de acceso elegida es el borde
de la areola el riesgo es menor que cuando se realiza en la areola-pezón. Sin embargo, cuando
se opta por la vía axilar la pérdida de sensibilidad se da en el brazo, la cual es absolutamente
temporaria.
Si bien la pérdida de sensibilidad es poco frecuente puede ocurrir, ya que cada paciente es
absolutamente distinto, por lo cual, las cirugías se plantean de forma absolutamente
individualizada.