La ginecomastia es el agrandamiento o aumento del volumen de una o las dos mamas de los hombres. Los varones más sensibles a esta patología suelen tener entre 18 y 50 años de edad, con sobrepeso y un ligero crecimiento del pecho. Además, suelen ser personas con vida poco activa, más bien sedentaria.
¿Qué provoca la ginecomastia?
Normalmente se trata de un desequilibrio hormonal entre andrógenos y estrógenos, aunque también es posible que se produzca por causas genéticas, tumorales o incluso a causa de algún medicamento. Esta hipertrofia de los pechos también puede deberse a un simple exceso de grasa y, en todo caso, puede ser simétrico o asimétrico; esto puede, presentarse en una sola de las mamas o en ambas.
Aunque se trata de un problema básicamente estético, puede ser indicativo de una enfermedad subyacente endocrinológica o tumoral. Patologías que provocan desequilibrio hormonal y causan ginecomastia pueden ser: enfermedades del riñón y de la glándula tiroidea, la cirrosis del hígado, los tumores del testículo o del pulmón o el síndrome de Klinefelter, la enfermedad de Addison o la distrofia miotónica de Steinert.
El tratamiento de la ginecomastia puede requerir cirugía y posiblemente tratamiento psicológico, debido a la percepción de su imagen corporal.