Dr. Jorge Cowes

Author: Dr. Jorge Cowes

Este es el tiempo en el que verás los resultados definitivos de la rinoplastia

La gran pregunta de pacientes que se van a hacer, o que ya se hicieron, una rinoplastia, es en cuánto tiempo verán el resultado definitivo. Y es importante que sepan que ese momento podría prolongarse hasta un año, o más.

Entre  10-15 días ya se podrá retomar la vida normal sin llamar la atención. De hecho, la gente no notará nada raro, por más que la nariz se vea un poco rígida, un poco hinchada y la sonrisa se vea algo tensa o torpe, pero la gente no es tan observadora y probablemente sólo nosotros notemos esto, a menos que lo contemos. Los cambios no son muy apreciables al principio, son muy graduales.

Pero cuando hablamos del año no significa que no vaya a notar ningún resultado antes, de hecho es probable que ya tras 1-2 meses vaya notando un aspecto muy mejorado de su nariz, aunque aún estemos a medio camino del resultado final deseado, especialmente si se trató de una cirugía de refinamiento o de detalles (no es lo mismo un trabajo sutil en punta que la corrección de una nariz desviada, que se vería casi de inmediato).

Hay que considerar que la piel, firmemente adherida, ha sido despegada de las estructuras subyacentes, que se han hecho modificaciones en cartílagos y hueso, y que estos tejidos deben recuperarse, cicatrizar, adaptarse, y por último la piel se tendrá que retraer y volver a adherirse y envolver las estructuras subyacentes, periodo que puede tardar meses. Hasta entonces, notaremos la piel como si estuviera floja, despegada, o mullida, y solo conforme se vaya retrayendo volverá a marcar las estructuras óseas y cartilaginosas, y sólo entonces se verían los cambios por el trabajo nasal realizado.

Factores que pueden influir en una evolución más rápida o más lenta:

  • Las pieles gruesas y/o grasas tardan mucho más tiempo en adaptarse, de hecho no es recomendable hacer una rinoplastia de reducción importante si el paciente tiene este tipo de piel, y siempre se le recordará la dificultad en su caso de adaptación cutánea, que se retrae más difícilmente.
  • Las pieles finas se adaptan y retraen rápidamente, por más que tengan el inconveniente de permitir que se noten más mínimos defectos o irregularidades, al camuflar muy poco.
  • La rinoplastia destinada a estrechar o a reducir la nariz (giba o punta) tarda más tiempo en definirse pues depende de la retracción cutánea sobre las estructuras subyacentes.
  • La rinoplastia de aumento, para aumentar la proyección de la punta o el dorso, por la misma razón tardaría menos en alcanzar el resultado final.
  • Las rinoplastias postraumáticas, o para corregir narices desviadas, comienzan a ver resultados casi de inmediato, aunque para los detalles sí tardarían más meses.
  • Las rinoplastias secundarias o las revisiones serán siempre más lentas, pues estamos ante unos tejidos ya dañados y el nuevo despegamiento supone nuevo trauma y devascularización.
  • La rinoplastia “abierta” tarda siempre más tiempo en evolucionar que la técnica “cerrada”, pues supone un despegamiento más extenso.

Después de tus embarazos la abdominoplastía es la alternativa para recuperar tu figura

Es muy común recibir en el consultorio a mujeres que quieren recuperar su figura tras haber tenido uno o varios embarazos. Por lo general, llegan con la piel de esa parte del cuerpo flácida, estirada y llena de estrías. La solución más efectiva en esos casos es la abdominoplastía.

Se trata de un procedimiento de cirugía estética en el que se corrigen los defectos del abdomen, tanto en la piel, como en la grasa y la musculatura; de esta forma se mejora su aspecto. Es preferible realizarlo en quienes que no tengan pensado volver a quedarse embarazadas.

También se deben tener expectativas claras:

  • Esta operación no sirve para adelgazar: es recomendable que las personas estén en su peso idóneo.
  • No es un tratamiento para quitar la totalidad de las estrías, sólo elimina las que están en la piel sobrante.
  • La cicatriz resultante de la cesárea no suele interferir en la cirugía plástica abdominal.

Es importante ver si la región que se quiere operar está por encima o por debajo del ombligo y si el problema a tratar afecta a los músculos, a la piel o si es por un exceso de grasa.

 

¿Se pierde la sensibilidad tras un aumento de senos?

Esta es una pregunta muy usual en pacientes que desean someterse a un aumento mamario.
Pero es uno de los mitos que se extiende alrededor de la mamoplastia con implantes, aunque
es importante aclarar que las primeras semanas las pacientes notan falta de sensibilidad en la
región, es algo absolutamente normal y con el transcurso del tiempo se recupera el sentido del
tacto sin ninguna dificultad.

Esto sucede porque durante la intervención quirúrgica se producen alteraciones en las
terminaciones nerviosas del tejido, por lo tanto, algunas ramas sensitivas se ven afectadas
debido a la incisión qué efectúa el cirujano plástico durante la operación.

Luego de un tiempo de efectuada la cirugía el paciente recupera la sensibilidad debido a que
las terminaciones nerviosas de las ramas sensitivas se regeneran con absoluta normalidad. En
este período también se pueden sentir calambres y pinchazos, pero es parte de una
recuperación normal de las diferentes lesiones que sufrió el tejido durante la intervención
quirúrgica.

Asimismo, la pérdida de sensibilidad afecta diferentes áreas que corresponden a la vía de
acceso para el implante seleccionada. Justamente, cuando la vía de acceso elegida es el borde
de la areola el riesgo es menor que cuando se realiza en la areola-pezón. Sin embargo, cuando
se opta por la vía axilar la pérdida de sensibilidad se da en el brazo, la cual es absolutamente
temporaria.

Si bien la pérdida de sensibilidad es poco frecuente puede ocurrir, ya que cada paciente es
absolutamente distinto, por lo cual, las cirugías se plantean de forma absolutamente
individualizada.

La grasa de tu cuerpo no siempre es mala ¡Úsala para aumentar el volumen en otras áreas!

Últimamente hemos tenido una gran demanda de quienes quieren deshacerse de la grasa que
tienen en abdomen y muslos, por ejemplo, y transferirla a los glúteos para aumentar su
volumen de forma natural.

Se trata de un procedimiento complementario a una abdominoplastia o liposucción del
abdomen, caderas y muslos. El aumento del tamaño de los glúteos es ideal para las mujeres
que desean mejorar lo que ya tienen o para las que experimentan una pérdida de volumen,
forma, sufren de flacidez y de problemas en la piel debido a una pérdida de peso durante un
tiempo muy breve o simplemente, envejecen.

Es ideal para personas que, aun realizando las dietas y el ejercicio, por una razón u otra, no
obtienen los resultados deseados, haciendo que este procedimiento sea su solución ideal.
Este método es ideal en comparación con otros, porque la transferencia de grasa no solo
agrega volumen, levanta y mejora la forma de los glúteos, sino que también mejora la calidad
general de la piel al reducir la celulitis.

Además, en este método existen menos riesgos, menos tiempo de recuperación y no hay incisiones significativas.

Ventajas de usar tu propia grasa

– Aumento del volumen en los glúteos.
– Levantamiento de las nalgas inferiores.
– Mejora la forma y contorno de los glúteos.
– Mejora de la proporción corporal, especialmente cuando se combina con una
abdominoplastia o liposucción.
– No se usan materiales artificiales o prótesis.
– Aspecto y tacto más natural.

Recomendaciones para una cirugía segura

Tomar la decisión de llevar a cabo una operación de cirugía estética o plástica es algo muy personal, y una decisión que debes meditar bien. Has de tener claros los motivos por los que quieres someterte a la operación. Fundamentalmente debes querer realizar este cambio de aspecto por ti mism@, nunca por presiones sociales o por recomendaciones de otras personas.
Continuar leyendo